UTP
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Oferta Educativa
    • MAESTRIA
    • DOCTORADO
  • Congresos
    • Investigación Multidisciplinar >
      • Envío de propuestas
  • Editorial
    • LIBROS
    • Revistas
    • Repositorio
  • Redes
    • Ripac
    • RIIED
  • Contacto

M U S I C O T E R A P I A

La Musicoterapia es una terapia que utiliza la música de forma controlada con el objeto de restaurar, mantener e incrementar la salud mental o física de la persona.


¿Como funciona ?

Es la aplicación sistemática de la música, dirigida por un músico terapeuta en un ambiente terapéutico, con el objeto de lograr cambios de conducta. Estos cambios ayudarán al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor entendimiento de sí mismo y del mundo que lo rodea, pudiendo adaptarse mejor a la sociedad.

Beneficios

Hoy en día la investigación sobre musicoterapia se realiza con todas las edades y enfermedades:
Numerosos estudios demuestran la funcionalidad de la musicoterapia en pacientes con diferentes problemas neurológicos. Estos estudios demuestran que la música ayuda a los pacientes a ganar control sobre su ritmo de caminar, estimula la memoria anterógrada y retrógrada, ayuda a incrementar la autoestima, estimula a formar nuevas relaciones sociales, y se puede utilizar como método de contacto con la realidad.

En particular la música como instrumento terapéutico puede tener diferentes efectos:

1) Efectos bioquímicos
La música puede afectar:
Los aminoácidos de las proteínas
Las secreciones glandulares: Hormonas, Neurotransmisores, Neuromoduladores.

2) Efectos fisiológicos
Acelera o disminuye el ritmo cardiaco y el pulso
Regula la presión sanguínea
Regula el ritmo respiratorio
Controla la respiración y las partes del cuerpo que intervienen en la fonación y el canto.
Mejora las enfermedades cutáneas: Respuesta galvánica de la piel (GSK), Niveles de conductancia en la piel (SCL)
a) Efectos Músculo-Motrices
A través de las actividades musicales se trabaja la coordinación y el equilibrio, la movilidad y el desarrollo de las actividades motrices funcionales. A la vez, se puede lograr la mejora de la coordinación motora, la amplitud de movimiento, el tono muscular y la respiración.
Mejora la actividad muscular
Permite la coordinación motriz (con movimientos de asociación y disociación, equilibrio, marcha, lateralidad etc.)
Mejora el nivel de resistencia al dolor
Ayuda los movimientos peristálticos del estómago (sistema nervioso autónomo)
Mejora los reflejos pupilares
Permite adquirir destrezas y medios de expresión corporales, instrumentales, gráficos, melódicos.

Más en Saludterapia: https://www.saludterapia.com/glosario/d/71-musicoterapia.html
Sitio desarrollado por Weebly. Gestionado por Hosting-Mexico
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Oferta Educativa
    • MAESTRIA
    • DOCTORADO
  • Congresos
    • Investigación Multidisciplinar >
      • Envío de propuestas
  • Editorial
    • LIBROS
    • Revistas
    • Repositorio
  • Redes
    • Ripac
    • RIIED
  • Contacto