Caracterización de las condiciones laborales de las profesionistas en el Estado de Nayarit
DOI:
https://doi.org/10.58299/edu.v5i6.325Palabras clave:
mercado laboral, mujeres profesionistas, precariedad, feminización laboralResumen
En temas laborales, las mujeres, resultan ser las más afectadas por las nuevas
representaciones del trabajo, la feminización escolar y laboral, hablan del aumento gradual de
la integración de las mujeres a la vida profesional y laboral y en consecuencia también se
integran a las filas de mercados precarios.
Las condiciones de oferta de la fuerza de trabajo profesional como la demanda de
empresas que compran estos servicios, no llegan a un punto de equilibrio, reflejando
problemáticas laborales para las mujeres profesionistas, estos desajustes golpean fuertemente a
las jóvenes otorgándoles bajas expectativas sobre su futuro y su bienestar. El presente trabajo
expone un evento relacionado con las jóvenes profesionistas egresadas de licenciaturas del área
económica administrativas del Estado de Nayarit y la situación a la cual se enfrentan en la
búsqueda de su primer empleo, desde el periodo de inserción y permanencia en el mismo.
Citas
Carrillo, J. (coord.) (1993), Condiciones de empleo y capacitación en las maquiladoras de
exportación en México, México, El Colegio de la Frontera Norte - Secretaría de
Trabajo y Previsión Social.
De la Garza y J. Carrillo (1997), “Los fundamentos teóricos de la sociología del trabajo en
México” Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, año 17, no. 42,
julio-diciembre.
De Oliveira, O. y B. García (1998), “Crisis, reestructuración económica y mercados de
trabajo en México”, Perfiles de Población, año 4, no. 1 5, enero - marzo, Centro de
Investigación y Estudios Avanzados de la Población, Universidad Autónoma del
Estado de México
De la O,M.E. (1997), “Lucha por la democracia sindical en la maquiladora R C A”, en A
.A. Solís (coord.), Trabajo y democracia hoy. Las luchas de la mujer trabajadora,
no. 41 año 7, México, noviembre –diciembre.
De la O, M. E. (2000). Flexibilidad, trabajo y mujeres. Región y Sociedad, XII(19)
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10201903
Elson, D. (1995), “Appraising Recent Developments in the World Market for Nimble DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-349-24450-8_2
Fingers: Acumulation, Regulation and Organization”, in A. Chachhi y R. Pittin
(eds.), Confronting State, Capital and Patriarchy: Woman Organizing the Process of
Industrializat ion, MacMillan.
Gabayet, L. (1988), “Antes éramos mayoría... las m u j e res en la industria textil de
Guadalajara”, en L. Gabayet (comp.), Mujeres y sociedad: salario, hogar y acción
social en el occidente de México, México, El Colegio de Jalisco.
García B., (1999), “Reestructuración económica y feminización del mercado de trabajo en
México”, México, Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano, El
Colegio de México, marzo, mimeo.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (5ta.Ed.) (2010). Metodología de la
investigación (pp. 78-89). México: McGraw-Hill.
Hirata, H. (1998), “Reestructuraçao produtiva, trabalho e relaçoes de género”, Revista
Latinoamericana de Estudios del trabajo, año 4, no. 7.
Hirata, H., Husso, M. y Roldán, M. (1995), “Reestructuraciones productivas y cambios en
la división sexual del trabajo y del empleo: Argentina, Brasil y México”, Sociología
del Tra bajo, nueva época, no. 24, primavera
INEGI (2010). Encuesta nacional de ocupación y empleo. Recuperado en:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/encuestas/hogares/enoe/2011/
po.asp?s=est&c=27225&proy=enoe2011_po
López, P. R., 2013. UNAM. [En línea] Disponible en:
http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2013_147.html [Último acceso: 08
Marzo 2013].
Magaña, C. (1999), “Cuando el tiempo nos alcance: control, conflicto y consenso en la
industria electrónica transnacional”, borrador de tesis de maestría en antropología
social, CIESAS-Guadalajara.
OIJ-CEPAL (2004). La juventud en Iberoamérica. Tendencias y urgencias. Consultado el
de noviembre de 2012,
recuperadoen:http://www.oij.org/file_upload/publicationsItems/document/20120420
_82.pdf OIT (2010).
OIT (2010). Trabajo decente y juventud en América Latina. Lima: OIT. Consultado el 15
de noviembre de 2012, recuperado en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/-
ed_emp/documents/publication/wcms_146022.pdf
Roldán, M. (1993), “Industrial Restructuring, Deregulation and New Jit Labor Process in DOI: https://doi.org/10.1111/j.1759-5436.1993.mp24002006.x
Argentina: Towards a Gender Aware Perspective?” in J. Humphrey (ed.), Quality
and Productivity in Industry: New Strategies in Developing Countries, vol. 24, no.
, Abril.
Servicio Nacional de Empleo (2011). Vacantes por grupo ocupacional y género 2008-
Tepic: SNE
Weller, J. (2003). La problemática inserción laboral de los y las jóvenes. Santiago de Chile:
CEPAL.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 EDUCATECONCIENCIA
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.