La gastronomía como atractivo turístico en la Sierra del Nayar, México

Autores/as

  • Lidia Susana Ibarra Sánchez Universidad Autónoma de Nayarit
  • Sergio Alvarado Casillas Universidad Autónoma de Nayarit
  • Lidia Susana Viveros Ibarra Universidad Autónoma de Nayarit

DOI:

https://doi.org/10.58299/edu.v4i4.314

Palabras clave:

Patrimonio gastronómico, turismo, gastronomía, alimentos tradicionales

Resumen

El artículoenfatiza la importancia del patrimonio gastronómico de El Nayar en el
Estado de Nayarit, México, como una posibilidad de atraer turistas interesados en viajar
no solo por conocer otros lugares sino por el hecho de desplazarse, observar y degustar
platillos tradicionalesal interesarse en la gastronomía de una región. Sin embargo aún
cuando El Nayar posee potencial gastronómico para ofrecer a los visitantes, es necesario
contar con capacitación de los habitantes, estableciendo proyectos turísticos
gastronómicos que garanticen al turista un servicio de calidad e inocuidad que pueda ser
recomendado al regreso a sus lugares de origen. Se incluyó una revisión bibliográfica de
temas relacionados sobre turismo gastronómico, patrimonio gastronómico en México,
alimentos tradicionales y finalmente una breve descripción del patrimonio culinario de
El Nayar, no obstante no cuenta con gran variedad de alimentos, si poseen una inmensa
riqueza de tradición gastronómica con ilimitadas formas de prepararlos.

Citas

Barceló Q.(2007). Turismo y patrimonio alimentario: un análisis de conceptos, en: Lagunas, D.

(coord.). Antropología y turismo. Claves culturales y disciplinares. Universidad

Autónoma del Estado de Hidalgo-Plaza y Valdés Editores. México.265 págs.

Barros C. (2005). Pueblo de Maíz. La cocina ancestral de México. Ritos, ceremonias y práctics

cualturales de la cocina de los mexicanos. Conaculta, México. 165 págs.

Bersamin A,Luick B, RuppertE, Stern JS, ZidenberS and Cherr S. (2006). Diet quality among

Yup’ik Eskimos living in rural communities is low: the Center for Alaska Native Health

Research Pilot Study. J.M. Diet. Assoc. 106(7): 1055-1063.

González G, Pérez O, Ibarra LS yAlvarado S.(2008). Maíces criollos, saberes locales y

prácticas agrícolas de la zona huichol, Sierra del Nayar: Un estudio de educación

ambiental. Tópicos en Educación Ambiental. 5(15):103-113.

Hall M. and Sharples L.(2003). The consumption of the experiences or the experience of

consumption? An introduction to the tourism of taste. In :Hall, M. et al (edts.). Food

Tourism Around The World. Ed. Elsevier. Oxford. Estados Unidos. pags. 1-24.

Henderson J. (2009). Food tourism reviewed. British Food Journal. 111(4):317-326. DOI: https://doi.org/10.1108/00070700910951470

Kuhnlein H.V andReceveur O.(1996). Dietary change and traditional food systems of DOI: https://doi.org/10.1146/annurev.nu.16.070196.002221

Indigenous Peoples. Annu Rev. Nutr. 16:417-442.

Lambden J, Receveur O andKuhnlein HV(2007). Traditional Food attributes must be included

in studies of food security in the Canadian Arctic. Int. J. Circumpolar Health. 66(4):308-

Millán V, Morales E y Pérez L.(2014). Turismo gastronómico, denominaciones de origen y

desarrollo rural en Andalucía: situación actual. Boletín de la Asociación de Geógrafos

Españoles. 65: 113-137.

Oliveira S. (2011). La Gastronomía como Turismo Primario de un Destino. El Turismo

Gastronómico en Mealhada. Portugal. Estudios y Perspectivas del Turismo. 20 (3):738-

Padilla C. (2006) "Las cocinas regionales. Principio y fundamento etnográfico", ponencia

presentada en el VII Congreso Internacional de Sociología Rural. Quito, Ecuador, 20 –

de noviembre.

Receveur O, Kassi N, Chan HM, Berti PRand Kuhlein HV(1998). Yukon First Nations

assessment of dietary benefit/ risk. Quebec City: Center for Indigenous Peoples.

Nutrition and Environment. Final Report. Mc Gill University, Montreal. 178 pags.

Rochat M. (2001). Marketing y Gestión de la Restauración. Ediciones Gestión. Barcelona.

España. 347 pags.

Rzedowski J, de Rzedowski Gy Butanda A.(2009). Los principales colectores deplantas

activos en México entre 1700 y 1930. Instituto de Ecología, AC, Centro Regional del

Bajío. Pátzcuaro, México. 133 pags.

Tamayo J. (1962).Geografía General de México. Volúmenes I.II. Instituto Mexicano de

Investigaciones Económicas. Ed. Trillas. México.84 pags.

Toledo V. (2004). La diversidad ecológica de México en: Florescano, E. El Patrimonio

Nacional de México.Ed. Fondo de Cultura Económica. México. 328 págs.

TorresE. (2003). Del turista que se alimenta al turista que busca comida. Reflexiones sobre las

relaciones entre la gastronomía y el turismo. en: Norrild, J. y G. Lacanau. Gastronomía

y Turismo: cultura al Plato. Ed. Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos. Buenos

Aires, Argentina. 379 pág

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2020-10-09

Cómo citar

Ibarra Sánchez, L. S. ., Alvarado Casillas, S. ., & Viveros Ibarra, L. S. . (2020). La gastronomía como atractivo turístico en la Sierra del Nayar, México. EDUCATECONCIENCIA, 4(4), 137–146. https://doi.org/10.58299/edu.v4i4.314

Número

Sección

Articulo de investigación bibliográfica

Artículos más leídos del mismo autor/a