Conocimiento y agrado por las narcoseries y narcocorridos en adolescentes jaliscienses
DOI:
https://doi.org/10.58299/edu.v25i26.299Palabras clave:
Adolescentes;, Narcocorridos, narcocultura, NarcotráficoResumen
La presente investigación tuvo como propósito identificar el conocimiento y agrado de un grupo de adolescentes por los narcocorridos y las narcoseries y hacer una comparación según el sexo. La muestra quedó constituida por 1033 estudiantes de dos municipios de la región Altos Sur del Estado de Jalisco, México. Se utilizó un cuestionario para cumplir con tal propósito. Los resultados muestran que el 82% de los estudiantes conocen los narcoseries y al 43% le agradan, siendo el “Señor de los cielos” y “La reina del Sur”, las más populares. En el caso de los narcocorridos, son conocidos por el 77.1% y solo el 25.6% manifestó un agrado por ellos. Finalmente, se encontraron diferencias significativas entre hombres y mujeres.
Citas
Alarcón, S. (2018). Deshumanización en la literatura con tema de narcotráfico. Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, 28(1), 75-89. doi:10.15443/RL2807 DOI: https://doi.org/10.15443/RL2807
Animal Político. (2014). Ayuntamiento de Tlaquepaque cancela concierto de El Komander en Expo Ganadera. Animal Político (online). Recuperado de https://www.animalpolitico.com/2014/10/ayunamiento-de-tlaquepaque-cancela-concierto-de-el-komander-en-expo-ganadera/
Animal Político. (2016). El aumento de víctimas por conflictos internos en México solo es superado por Siria. Animal Político (Versión electrónica). Recuperado de http://www.animalpolitico.com/2016/08/indice-paz-mexico-estados-mas-seguros/
Bernabéu, A. (2017). La Saga de Camelia la Texana. La mujer en el narco y en el narcocorrido. Conserveries Mémorielles(20), 1-21. Recuperado de http://journals.openedition.org/cm/2498
Biron, R. (2015). NarCoMedia: Mexican Masculinities. Letras Hispanas: Revista de literatura y de cultura, 11(1), 185-189. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6550848
Burgos, C. (2011). Música y narcotráfico en México. Una aproximación a los narcocorridos desde la noción de mediador. Athenea Digital, 11(1), 97-110. doi:10.5565/rev/athenead/v11n1.825 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/athenea.825
Burgos, C. (2013). Narcocorridos: Antecedentes de la tradición corridística y del narcotráfico en México. Studies in Latin American Popular Culture, 31, 157-183. doi:10.7560/slapc3110 DOI: https://doi.org/10.7560/SLAPC3110
Cabañas, M. (2012). Narcotelenovelas, Gender, and Globalization in Sin tetas no hay paraíso. Latin American Perspectives, 39(3), 74-87. doi:10.1177/0094582X11434303 DOI: https://doi.org/10.1177/0094582X11434303
Cisneros, J. (2014). Niños y jóvenes sicarios: una batalla cruzada por la pobreza. El cotidiano. Revista de la realidad mexicana actual(186), 7-18. Recuperado de http://www.elcotidianoenlinea.com.mx/articulo.asp?id_articulo=3411
Córdova, N. (2007). La subcultura del "Narco": la fuerza de la transgresión. Cultura y representaciones sociales, 2(3), 106-131.
Corona, R. (2010). Los mecanismos miméticos de reproducción de la violencia vistos a través de los narcocorridos. Universitas Philosophica, 27(55), 221-229. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vniphilosophica/article/view/11057/9064
Cortés, L. (2016). La noche de Gerardo Ortiz: suspende conciertos. Milenio (online). Recuperado de https://www.milenio.com/espectaculos/la-noche-de-gerardo-ortiz-suspende-conciertos
Domínguez, S. (2017). Magnitud del efecto, una guía rápida. Educación Médica, 19(4), 251-254. doi:10.1016/j.edumed.2017.07.002 DOI: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2017.07.002
García, S. (2016, diciembre 14). Narcoseries y la lucha por el rating. El universal (online). Recuperado de https://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/columna/salvador-garcia-soto/nacion/2016/12/14/narcoseries-y-la-lucha-por-el
González, R. (2018). Economía del 'narco' genera 600 mil mdp cada año en México. La Jornada (versión online). Recuperado de https://www.jornada.com.mx/ultimas/economia/2018/11/11/economia-del-narco-genera-600-mil-mdp-cada-ano-en-mexico-5650.html
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill.
SPSS (2013). IBM SPSS Statistics for Windows, (Versión 22.0)[software] Armonk, NY: IBM Corp
INEGI. (2019). Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Publica. México. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/envipe/2019/doc/envipe2019_presentacion_nacional.pdf
Langer, A. (2015, junio 17). México, el segundo país más violento en toda América. El Economista (versión electrónica). Recuperado de http://eleconomista.com.mx/sociedad/2015/06/17/mexico-segundo-pais-mas-violento-toda-america
Lara, E. (2004). Teoría de las representaciones sociales: sobre la lírica de los narcocorridos. Nómadas(9), 0. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18100913
Maihold, G., y Sauter, R. (2012). Capos, reinas y santos- la narcocultura en México. iMex. México interdisciplinario, 2(3), 64-96. Recuperado de https://www.imex-revista.com/narcocultura-en-mexico/
Mondaca, A. (2012). Narcocorridos, ciudad y vida cotidiana: espacios de expresión de la narcocultura en Culiacán, Sinaloa, México. (Tesis para obtener el grado de Doctor en Estudios Científicos-Sociales). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Tlaquepaque, Jalisco. México Recuperado de https://rei.iteso.mx/handle/11117/1274
Mondaca, A., Cuamea, G., y Payares, R. (2015). Mujer, cuerpo y consumo en microproducciones de narcocorridos. ComHumanitas: Revista Científica de Comunicación, 6(1), 170-188. Recuperado de http://www.comhumanitas.org/index.php/comhumanitas/article/view/201513/pdf
Moreno, D. (2009). La influencia de la narcocultura en alumnos de bachillerato(Tesis para obtener el grado de Maestro en Psicología). Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. San Luis Potosí, México.
Moreno, D. (2014). Memoria colectiva y proximidad psicosociológica al narcotráfico en Sinaloa (Tesis para obtener el grado de Doctor en Psicología). Universidad Nacional Autónoma de México. México.
Moreno, D., & Flores, F. (2015). Aceptación y rechazo al narcotráfico: un estudio intergeneracional sobre distancia social y nivel de contacto. Alternativas en Psicología, 18(32), 160-176. Recuperado de http://www.alternativas.me/numeros/20-numero-32-febrero-julio-2015/84-aceptacion-y-rechazo-al-narcotrafico-un-estudio-intergeneracional-sobre-distancia-social-y-nivel-de-contacto.
Moreno, D., Burgos, C., & Valdez, J. (2016). Daño social y cultura del narcotráfico en México: Estudio de representaciones sociales en Sinaloa y Michoacán. Mitologías hoy, 14, 249-269. doi:10.5565/rev/mitologias.387 DOI: https://doi.org/10.5565/rev/mitologias.387
Núñez, G. (2017a). "El mal ejemplo": masculinidad, homofobia y narcocultura en México. El cotidiano, 14(5), 45-58. Recuperado de http://www.elcotidianoenlinea.com.mx/pdf/20205.pdf
Núñez, M. (2017b). Masculinidades en la narcocultura: el machismo, los buchones y los mangueras. Revista Conjeturas Sociológicas, 5(14), 109-125. Recuperado de http://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/817/738
Núñez, M. (2018). Masculinidades y condición de clase en la narcocultura: los "Pesados" y los "Tacuaches". Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 12(1), 81-96. Recuperado de http://www.intersticios.es/article/view/18036/11677
Ovalle, L., & Díaz, A. (2014). Memoria de la "narcoviolencia" en México. Registro visual de un dispositivo para la desaparición. IHNCA. Revista de historia(31), 43-60. Recuperado de https://www.academia.edu/22262456/Memoria_de_la_narcoviolencia_en_M%C3%A9xico._Registro_visual_de_un_dispositivo_para_la_desaparici%C3%B3n
Ovalle, L., & Giacomello, C. (2006). La mujer en el "narcomundo". Construcciones tradicionales y alternativas del sujeto femenino. Revista de Estudios de Género. La ventana(24), 297-318. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88402411
Papalia, D., Duskin, R., & Martorell, G. (2012). Desarrollo humano. México: McGraw-Hill.
Proceso. (2016). México, entre los tres países más violentos de América Latina. Proceso (versión electrónica). Recuperado de http://www.proceso.com.mx/443539/mexico-los-tres-paises-violentos-america-latina
Ramírez, E., & Guillén, L. (2012). El narcotráfico en México y su relación con la seguridad nacional. Mundo Siglo XXI(20), 91-98. Recuperado de http://132.248.9.34/hevila/MundosigloXXI/2010/no20/6.pdf
Ramírez, J. (2010). Sicarias, buchonas y jefas: perfiles de la mujer en el narcocorrido. The Colorado Review of Hispanic Studies, 8(9), 327-352. Recuperado de https://www.academia.edu/30969598/Sicarias_buchonas_y_jefas_perfiles_de_la_mujer_en_el_narcocorrido?auto=download
Reyes, H., Larrañaga, M., & Valencia, J. (2015). Dependencia representacional entre dos objetos sociales: El narcotráfico y la violencia. Cultura y representaciones sociales, 9(18), 162-186. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/crs/v9n18/v9n18a6.pdf
Reynoso, O. (2020). Representaciones sociales del narcotráfico en adolescentes (Tesis para obtener el grado de Doctor en Psicología). Universidad de Guadalajara. México.
Sánchez, L. (2014). Prohiben concierto de Komander en Tijuana. El universal (online). Recuperado de https://archivo.eluniversal.com.mx/estados/2014/impreso/prohiben-concierto-de-8216komander-8217-en-tijuana-95371.html
Schwarz, S. (Dirección). (2014). Narcocultura [Película]. México: Shaul Schwarz.
Teddlie, C., & Yu, F. (2007). Mixed Methods Sampling: A Typology With Examples. Journal of Mixed Methods Research, 1(1), 77-100. doi:10.1177/2345678906292430 DOI: https://doi.org/10.1177/1558689806292430
Valdés, G. (2013). Historia del narcotráfico en México. México: Aguilar.
Villamil, J. (2016). Las “narcoseries”, nueva arma en la disputa por el rating. Proceso. Obtenido de https://www.proceso.com.mx/461529/las-narcoseries-nueva-arma-en-la-disputa-rating
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 EDUCATECONCIENCIA
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.